EL ENSAYO
El lunes 6 de mayo entregaremos un ensayo sobre uno de los tres temas planteados en las clases de Filosofía.
A través del siguiente enlace podréis consultar los apuntes que seguiremos en clase para la escritura del texto:
https://drive.google.com/open?id=1TB8iBVmbaCrWxoZLlVUNBUyeMZsgc6tJ
Tened en cuenta que el género del ensayo puede combinar la tipología textual expositiva y argumentativa o utilizar únicamente la argumentativa. A su vez, como en el texto de Savater que leímos sobre la competitividad, vuestro ensayo podrá incluir fragmentos narrativos u otras tipologías textuales.
En el caso de que prefiráis elaborar vuestro ensayo haciendo uso solamente de los procedimientos propios del texto argumentativo, recordad que debéis posicionaros para ofrecer una tesis clara y contundente que defenderéis a través de una serie de argumentos. Al final de los apuntes se exponen los tipos de argumentos más frecuentes de los que podréis usar varios. Las actividades que se plantean en estos apuntes a través de diversos fragmentos textuales os podrán dar pistas o inspirar para crear vuestro ensayo.
El texto debe tener una estructura clara, ya sea deductiva, inductiva, encuadrada, en paralelo o interrogativa. Próximamente subiré en esta misma entrada otros apuntes que os permitirán conocer los textos humanísticos, ya que las características de estos textos os servirán para diseñar vuestro texto dirigido a la materia de Filosofía.
Recordad a su vez que el emisor debe hacerse presente a través de los recursos lingüísticos propios de la subjetividad, que podréis consultar en otra de las entradas de este blog, la correspondiente al tema 2 de Lengua: "El texto".
Leed y corregir vuestro texto varias veces antes de entregarlo. Haced un buen uso de la puntuación y del párrafo que permita explicitar de un modo visual la estructura interna de vuestro ensayo. Cuidad la ortografía y la presentación.
A través del siguiente enlace podréis consultar los apuntes que seguiremos en clase para la escritura del texto:
https://drive.google.com/open?id=1TB8iBVmbaCrWxoZLlVUNBUyeMZsgc6tJ
Tened en cuenta que el género del ensayo puede combinar la tipología textual expositiva y argumentativa o utilizar únicamente la argumentativa. A su vez, como en el texto de Savater que leímos sobre la competitividad, vuestro ensayo podrá incluir fragmentos narrativos u otras tipologías textuales.
En el caso de que prefiráis elaborar vuestro ensayo haciendo uso solamente de los procedimientos propios del texto argumentativo, recordad que debéis posicionaros para ofrecer una tesis clara y contundente que defenderéis a través de una serie de argumentos. Al final de los apuntes se exponen los tipos de argumentos más frecuentes de los que podréis usar varios. Las actividades que se plantean en estos apuntes a través de diversos fragmentos textuales os podrán dar pistas o inspirar para crear vuestro ensayo.
El texto debe tener una estructura clara, ya sea deductiva, inductiva, encuadrada, en paralelo o interrogativa. Próximamente subiré en esta misma entrada otros apuntes que os permitirán conocer los textos humanísticos, ya que las características de estos textos os servirán para diseñar vuestro texto dirigido a la materia de Filosofía.
Recordad a su vez que el emisor debe hacerse presente a través de los recursos lingüísticos propios de la subjetividad, que podréis consultar en otra de las entradas de este blog, la correspondiente al tema 2 de Lengua: "El texto".
Leed y corregir vuestro texto varias veces antes de entregarlo. Haced un buen uso de la puntuación y del párrafo que permita explicitar de un modo visual la estructura interna de vuestro ensayo. Cuidad la ortografía y la presentación.
Comentarios
Publicar un comentario