EXÁMENES DE LA TERCERA EVALUACIÓN
Lectura (10% de la nota)
Examen de la lectura de El Quijote (4% del porcentaje de lectura).
Preguntas correspondientes a Fuente Ovejuna (4% del porcentaje de lectura).
Lectura de un libro de poesía del siglo XX o del siglo XXI, de literatura española o de otras literaturas, y elaboración de una valoración crítica (2% del porcentaje de lectura).
Otras actividades: examen de sintaxis, exposición anual y actividades (dentro del 15% de las actividades).
Actividades propuestas:
Se trata de realizar un texto argumentativo el que en aportéis vuestra opinión sobre la obra a comentar pero no de un modo tan subjetivo como en un ensayo, sino a través de argumentos que se refieran a la obra que comentáis. Hay que estructurarla en tres o cuatro párrafos que incluyan:
Subo unas pautas para que conozcáis el modo de proceder:
https://drive.google.com/open?id=1eK07rnaBVO1TGEZf_QSgnmDGmWFCSMDj
Exámenes:
Examen de la lectura de El Quijote (4% del porcentaje de lectura).
Preguntas correspondientes a Fuente Ovejuna (4% del porcentaje de lectura).
Lectura de un libro de poesía del siglo XX o del siglo XXI, de literatura española o de otras literaturas, y elaboración de una valoración crítica (2% del porcentaje de lectura).
Otras actividades: examen de sintaxis, exposición anual y actividades (dentro del 15% de las actividades).
Actividades propuestas:
- Creación de un cuento o de un poema y elaboración de un audio o vídeo a partir del texto: 24 de mayo.
- Ensayo: 7 de mayo.
- Comentario de texto comparativo entre un poema renacentista y un poema barroco: 13 de mayo.
Se trata de realizar un texto argumentativo el que en aportéis vuestra opinión sobre la obra a comentar pero no de un modo tan subjetivo como en un ensayo, sino a través de argumentos que se refieran a la obra que comentáis. Hay que estructurarla en tres o cuatro párrafos que incluyan:
- Un primer párrafo que sirva para realizar un breve encuadre contextualizando la obra.
- Un segundo párrafo en el que comentar el contenido, los hallazgos literarios de la obra, su estructura, tono, estilo e ideología si es relevante.
- Una breve conclusión que abarque lo expuesto e indique la relevancia de esta obra para la literatura.
Subo unas pautas para que conozcáis el modo de proceder:
https://drive.google.com/open?id=1eK07rnaBVO1TGEZf_QSgnmDGmWFCSMDj
Exámenes:
- Examen parcial (50%): 17 de mayo
- Estudiar los textos argumentativos y el ensayo, sus características y propiedades y los tipos de argumentos.
- La oración compueta y los valores del "se".
- Comentario de textos poéticos del Barroco.
- El Barroco y Cervantes.
- Fuente Ovejuna.
- Examen global (50%): 30 de mayo
Comentarios
Publicar un comentario