MICROCUENTO
El lunes 15 de octubre entregaremos nuestro microcuento. De un máximo de 10 líneas de extensión.
El martes 20 de noviembre es la fecha límite para entregar nuestro vídeo o audio, creado a partir de los microcuentos elegidos por cada equipo de trabajo.
Junto al ya conocido El dinosaurio del escritor guatemalteco Augusto Monterroso -"Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí"-, otro ejemplo podría ser Instrucciones para dar cuerda a un reloj, de Julio Cortázar:
Allá al fondo está la muerte, pero no tenga miedo. Sujete el reloj con una mano, tome con dos dedos la llave de la cuerda, remóntela suavemente. Ahora se abre otro plazo, los árboles despliegan sus hojas, las barcas corren regatas, el tiempo como un abanico se va llenando de sí mismo y de él brotan el aire, las brisas de la tierra, la sombra de una mujer, el perfume del pan.
¿Qué más quiere, qué más quiere? Átelo pronto a su muñeca, déjelo latir en libertad, imítelo anhelante. El miedo herrumbra las áncoras, cada cosa que pudo alcanzarse y fue olvidada va corroyendo las venas del reloj, gangrenando la fría sangre de sus rubíes. Y allá en el fondo está la muerte si no corremos y llegamos antes y comprendemos que ya no importa.
Como ejemplos, podéis volver a ver el videopoema de la poeta chilena Marcela Saldaño, que vimos hoy en clase:
https://vimeo.com/248295200
Seguiremos viendo más ejemplos. Os recomiendo "Audacity" para crear los audios, insertar voces o música en distintas pistas y jugar así con el sonido y sus posibilidades, y "Stop Motion Studio" para quien se anime con esta opción.
Comentarios
Publicar un comentario