Entradas

CORRECCIONES Y USOS DE LA LENGUA

Debido a que en muchas ocasiones se me olvida repetirlo en clase, voy a ir añadiendo en esta entrada algunas incorrecciones habituales en vuestros textos. Evitad siempre el uso de la palabra "cual", en sus formas "el cual", y en sus múltiples variedades. Es una palabra difícil de usar correctamente y se puede sustituir fácilmente por el pronombre de relativo "que", mucho más ágil y natural.

UNIDADES 8, 9 Y 10 DE LITETRATURA: EL BARROCO

La siguiente presentación que utilizaremos en clase intentará reducir la producción de cada autor del barroco a los aspectos más esenciales: https://drive.google.com/open?id=1RhrF9kqKD_W24QJdh40upoey3-LCaE67

COMENTARIO DE TEXTOS POÉTICOS

Realizaremos un comentario de texto comparando un poema renacentista y un poema barroco. Los textos que podemos leer aquí usan la misma referencia mitológica, la transformación de Dafne al ser perseguida por Apolo. De entre los tres textos elige dos para contraponer el distinto tratamiento de una referencia común, así como la estética renacentista frente a la barroca. El comentario lo entregaremos el lunes 13 de mayo en papel o por correo. Entre otras posibles documentos como las obras de Garcilaso y de Quevedo, podréis consultar distintas páginas respecto al tratamiento del tema, como la siguiente: https://elbohemiodehojalata.wordpress.com/2014/04/28/mito-de-apolo-y-dafne-de-ovidio-a-quevedo/ A Dafne, huyendo de Apolo «Tras vos un alquimista va corriendo,    Dafne, que llaman Sol ¿y vos, tan cruda? vos os volvéis murciégalo sin duda, pues vais del sol y de la luz huyendo.   Él os quiere gozar a lo que entiendo si  os coge en esta selva tosc...

EL ENSAYO

El lunes 6 de mayo entregaremos un ensayo sobre uno de los tres temas planteados en las clases de Filosofía. A través del siguiente enlace podréis consultar los apuntes que seguiremos en clase para la escritura del texto: https://drive.google.com/open?id=1TB8iBVmbaCrWxoZLlVUNBUyeMZsgc6tJ Tened en cuenta que el género del ensayo puede combinar la tipología textual expositiva y argumentativa o utilizar únicamente la argumentativa. A su vez, como en el texto de Savater que leímos sobre la competitividad, vuestro ensayo podrá incluir fragmentos narrativos u otras tipologías textuales. En el caso de que prefiráis elaborar vuestro ensayo haciendo uso solamente de los procedimientos propios del texto argumentativo, recordad que debéis posicionaros para ofrecer una tesis clara y contundente que defenderéis a través de una serie de argumentos. Al final de los apuntes se exponen los tipos de argumentos más frecuentes de los que podréis usar varios.  Las actividades que se plantean en...

EXÁMENES DE LA TERCERA EVALUACIÓN

Lectura (10% de la nota) Examen de la lectura de El Quijote (4% del porcentaje de lectura). Preguntas correspondientes a Fuente Ovejuna (4% del porcentaje de lectura). Lectura de un libro de poesía del siglo XX o del siglo XXI, de literatura española o de otras literaturas, y elaboración de una valoración crítica (2% del porcentaje de lectura). Otras actividades: examen de sintaxis, exposición anual y actividades (dentro del 15% de las actividades). Actividades propuestas: Creación de un cuento o de un poema y elaboración de un audio o vídeo a partir del texto: 24 de mayo. Ensayo: 7 de mayo. Comentario de texto comparativo entre un poema renacentista y un poema barroco: 13 de mayo. Valoración crítica de un libro de poesía o poemario de un autor o autora del siglo XX o del siglo XXI de cualquier literatura, española, latinoamericanca, inglesa, francesa...: 24 de mayo. Se trata de realizar un texto argumentativo el que en aportéis vuestra opinión sobre la obra a co...

UNIDAD 5: LA ORACIÓN COMPUESTA

Oraciones coordinadas En el siguiente enlace podéis descargar un esquema para las oraciones coordinadas, seguido de un ejemplo para cada tipo de coordinada resuelto: https://drive.google.com/open?id=17dV9ZIvmgI3oVf5igas4LKZu4bjd4cHA Oraciones subordinadas sustantivas Aquí podéis descargar la presentación usada en clase: https://drive.google.com/open?id=1LMcf_W06HVkUidN-U-DAujfS3b_I4u-8 Oraciones subordinadas adjetivas https://drive.google.com/open?id=1r-TfYoWbyb28N6hKx_ao7ACZwYZs9skv Oraciones subordinadas adverbiales Aquí podéis descargar la presentación usada en clase. En este documento he incluido todas los tipos de subordinadas adverbiales que explicaremos en clase, pero d solo os examinaréis de las subordinadas adverbiales propias: https://drive.google.com/open?id=1Gqnp249fM2SPebdUB9aiFUo98hg8spMk  EJERCICIOS DE ORACIONES COMPUESTAS Para el lunes 1 de abril deberemos resolver mediante un análisis sintáctico las diez primeras oraciones del siguiente doc...