Entradas

Mostrando entradas de 2018

EXÁMENES GLOBALES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN Y COMENTARIOS RESUELTOS

Aquí podéis encontrar los exámenes globales de la primera evaluación. Para los textos, realizaremos un comentario de texto completo y lo entregaremos después de las vacaciones de Navidad: https://drive.google.com/open?id=1uHyjwpF-pmCLuz4JQGEh_ZpSHH8VZYx_ En el siguiente enlace podéis consultar los comentarios de texto resueltos. Todavía no he incluido algunos aspectos como el género del texto (ensayo en el de Savater y columna en el de Millás), puesto que todavía no los hemos estudiado. Cuando lo leáis, pensad que de momento nuestro comentario es algo más simple y directo, y sobre todo en un examen. He intentado elaborar cada uno de un modo distinto para que observéis que hay muchas maneras distintas de hacer un comentario, y ninguna es la perfecta. Respetando el análisis por niveles, debéis encontrar el modo en el que os sintáis cómodos, a la vez que debéis permitir que cada texto tome la decisión por vosotros y dejaros dirigir por él y lo que os diga: https://www.dropbox.com/s/...

UNIDAD 4 de Literatura: "Transición al Renacimiento"

En el siguiente enlace podéis ver un vídeo de una enciclopedia de arte llamada "Summa pictórica" que os permitirá conocer el siglo XV en Europa: https://www.youtube.com/watch?v=sjmER_qXyYM En el siguiente enlace encontraréis la presentación del tema utilizada en clase: https://www.dropbox.com/s/sgupyvl17el7c13/temaTransici%C3%B3nalRenacimiento.pdf?dl=0 A través de este enlace podréis consultar la presentación que utilizamos en clase para explicar La Celestina. Este material es tan solo de apoyo, y podéis estudiar el tema únicamente desde el libro, aunque son importantes los comentarios que entre todos añadimos en clase y la lectura propia. https://hablandodetodounmucho.jimdo.com/literatura/la-celestina/ Indico de nuevo la página de Cervantes Virtual desde la que es posible leer el texto completo: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-celestina--1/html/ Aquí abajo podéis leer los versos acrósticos: PREÁMBULO Y VERSOS ACRÓSTICOS El autor a un su a...

UNIDAD 3 de Literatura: La lírica y el teatro medievales

Esquema de la tercera unidad de Literatura: https://www.dropbox.com/sh/sa4h906zh62wp5x/AAABwTmBGHkbCFr_5HqZvlyFa?dl=0

UNIDAD 2 de Literatura: Épica y prosa medievales

A través del siguiente enlace podréis descargar el esquema de la unidad 2 de Literatura, por si os sirve para exponerlo en clase o para estudiar: https://www.dropbox.com/s/87dvs0xy3yyy2pq/%C3%89pica%20y%20prosa%20medievales.pdf?dl=0 Añado las actividades de la unidad 2 correspondientes a la épica: https://www.dropbox.com/s/lg7lkggh9gdc8gs/Actividadestema2.docx?dl=0

LECTURA DE LA PRIMERA EVALUACIÓN

La referencia bibliográfica de la lectura que debemos realizar durante la primera evaluación es la siguiente: Fernando de Rojas, La Celestina, adapt. de Eduardo Alonso, il. Francisco Solé y Fuencisla del Amo, Barcelona, Vicens Vives, 2010. ISBN: 978-84-316-1511-6. A través de este enlace podréis consultar el texto aportado por la "Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes": http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-celestina--1/html/

UNIDAD 2 de Lengua: El texto y los textos narrativos

En el siguiente enlace podéis descargar el Power Point del tema explicado en clase: https://drive.google.com/open?id=1iixVnU5WsdiqLfOTZ_l_3hzt4RsgzI8L Para el martes 23 de octubre deberemos haber leído el cuento que se indicó en clase: Julio Cortázar, "El perseguidor", en Las armas secretas, ed. Susana Jakfalvi, Madrid, Cátedra, 2012. El texto se puede encontrar en la biblioteca, y en cualquier caso es posible descargarlo del siguiente enlace: https://www.ucm.es/data/cont/docs/119-2014-02-19-Cortazar.ElPerseguidor.pdf El lunes 29 de octubre entregaremos un comentario de texto de este cuento tras comentarlo oralmente en clase. Por lo que para las sesiones del martes 23 y miércoles 24 de octubre se recomienda detectar las instancias narrativas del cuento tras su lectura.

MICROCUENTO

El lunes 15 de octubre entregaremos nuestro microcuento. De un máximo de 10 líneas de extensión. El martes 20 de noviembre es la fecha límite para entregar nuestro vídeo o audio, creado a partir de los microcuentos elegidos por cada equipo de trabajo. Junto al ya conocido El dinosaurio del escritor guatemalteco Augusto Monterroso -"Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí"-, otro ejemplo  podría ser Instrucciones para dar cuerda a un reloj, de Julio Cortázar: Allá al fondo está la muerte, pero no tenga miedo. Sujete el reloj con una mano, tome con dos dedos la llave de la cuerda, remóntela suavemente. Ahora se abre otro plazo, los árboles despliegan sus hojas, las barcas corren regatas, el tiempo como un abanico se va llenando de sí mismo y de él brotan el aire, las brisas de la tierra, la sombra de una mujer, el perfume del pan. ¿Qué más quiere, qué más quiere? Átelo pronto a su muñeca, déjelo latir en libertad, imítelo anhelante. El miedo her...

EXAMEN

El primer control de Lengua castellana y Literatura será el martes  6 de noviembre , y será sobre las dos primeras unidades de Lengua, y las dos primeras unidades de Literatura. Podéis consultar los contenidos a través del siguiente enlace: https://www.dropbox.com/s/8q6wvi6ukpnu3ra/Contenidoscontrol.docx?dl=0

ENTREGA DE ACTIVIDADES

Día 8 de octubre (lunes): último día para la entrega de las "Actividades de repaso" de la unidad 1 del libro de texto.

Salida al "Teatro de la Comedia"

Imagen
Salida al "Teatro de la Comedia" el jueves 4 de octubre (20:00 h comienzo de la representación) para ver el "Auto de los inocentes". Ante cualquier imprevisto o posibles retrasos quedaremos en la estación de Cercanías de Pinto a las 18:30. Nos bajaremos en Sol, y desde esta estación iremos andando. Espero que disfrutéis de esta actividad que promete ser una lectura novedosa de un texto textos medieval (El Auto de los Reyes Magos), un texto prebarroco (El auto de los locos, de Valdivieso) y un texto barroco (La vida es sueño).  En los siguientes enlaces podréis visitar la pagina del teatro, la información sobre la obra y el programa didáctico: http://teatroclasico.mcu.es/ http://teatroclasico.mcu.es/evento/auto-de-los-inocentes-madrid-de-san-juan/ :

Comentario de texto

Podéis consultar la "Guía para el comentario lingüístico y estilístico" elaborada por el Departamento de Lengua castellana y Literatura en el siguiente enlace:   https://www.dropbox.com/s/l7s29k2nfee96n5/GU%C3%8DA%20COMENTARIO%20LING%C3%9C%C3%8DSTICO%20Y%20ESTIL%C3%8DSTICO%20BACH.pdf?dl=0